La AFIP generó un sistema de “alertas tempranas” para detectar usinas de facturas “truchas”. El sistema parte de la incorporación de la factura “M” (que ya existe en papel) al sistema de facturación electrónica para tratar de aislar a estos emisores y cortar con este sistema de evasión defraudatoria.
Lanzan un sistema de alerta temprana para detectar usinas de facturas “truchas”
Ellas pasarán a estar obligadas a emitir facturas M, lo que obliga a quien recibe la factura a retener el IVA (21% del total, monto que deberá depositar en un lapso de hasta 15 días) y un 3% de Ganancias de manera preventiva.
La AFIP apunta a desarmar el atractivo del esquema de facturación apócrifa que apunta a negrear dinero y -a la vez- gozar fraudulentamente de beneficios impositivos. El universo de empresas ya detectadas como posibles usinas surge de 71 allanamientos que el organismo realizó en lo que va del año, en los que detectó 750 usinas con una facturación en total, presumiblemente apócrifa, de $ 4000 millones y 7800 clientes que utilizan las facturas truchas. “El 84% de las empresas controladas por este motivo dejaron de emitir facturas”, dijo Marcelo Costa, subdirector general de Fiscalización de la AFIP, dando cuenta de los buenos resultados de esas fiscalizaciones.